consejos.jpg

Cuidar de uno mismo es una responsabilidad permanente que tiene importantes repercusiones en el estado de salud y la calidad de vida de las personas, tanto sanas como con algún problema de salud. En la Enfermedad Renal Crónica no podemos estar al margen del autocuidado, y mucho menos postergarlo en vacaciones.

Relajarse, cambiar de aires, pasear, salir a la playa o al monte,… ayudan a nuestro bienestar, pero el hecho de cambiar el ritmo cotidiano puede hacer que descuidemos la alimentación, el descanso, el ejercicio…que nuestros hábitos de vida dejen de ser saludables…e incluso olvidemos la toma de la medicación.

Las personas con una enfermedad crónica, deben prestar especial atención a la toma de su medicación durante las vacaciones. 

Lo primero que tiene que tener presente es que viaja con su enfermedad renal, y eso no es ni bueno ni malo, es sólo una condición que no puede olvidar, al igual que no olvida las gafas si tiene dificultad para ver. Sea cual sea el estadio de su enfermedad renal, debe saber que es su compañera de viaje y tendrá que cuidarla si quiere disfrutar de las vacaciones.

Antes de salir de casa…

  • Prepare una copia del informe médico que contenga datos sobre su enfermedad renal, diagnósticos previos, últimos análisis, así como de su tratamiento actualizado. Incluya los datos de contacto de su centro sanitario y su médico. También es necesario llevar un informe del médico, certificando la necesidad de algunos medicamentos u otros materiales sanitarios (Ej. jeringuillas).
  • No olvide llevar consigo toda su medicación. Si viaja en avión llévela en el equipaje de mano, evitará disgustos si se extravía el equipaje. Lleve también medicación en el equipaje facturado, mejor que le sobre a quedarse escaso, ya que pueden surgir imprevistos.
  • Lleve siempre la Tarjeta Sanitaria e infórmese del teléfono de urgencias de la zona a la que se desplaza así como del Centro Sanitario más cercano. En caso de necesidad los tendrá a mano.tejeta sanitaria osakidetza/wp-content/uploads/2021/04/tejeta-sanitaria-osakidetza.jpg
    Si va a viajar al extranjero, además deberá solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para países del espacio económico europeo, o el equivalente del país de destino, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.tarjeta sanitaria europea
  • Si quiere viajar a zonas donde se recomiendan vacunas, consulte primero  con su nefrólogo.
  • Es recomendable llevar un pequeño botiquín en el que además de gasas, vendas, tiritas y una solución desinfectante, incluya algún analgésico para el dolor y cremas de protección solar.Se recomienda un seguro general de viaje: más información en las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 
  • Mantenga la dieta indicada por su médico y unos hábitos de vida saludables.

En verano….con sol y calor…

  • Evite salir en las horas de más calor y modere tu actividad física.
  • Proteja la cabeza con un sombrero, visera o gorro, utilice gafas de sol y protector solar en las zonas expuestas, evitando la exposición directa al sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde.rueda luz de sol flor pétalo rojo paraguas color fiesta azul juguete cielo azul simetría sombrilla forma proteccion solar Radiación UV Windsurf Accesorio de moda Deportes de cometa Cometa de deporte

Algunos medicamentos aumentan la sensibilidad de la piel a los rayos UV. Consecuentemente, incluso si su piel no tiene tendencia a las quemaduras solares, al tomar determinados fármacos, puede desarrollar graves quemaduras solares tras pocos minutos de exposición. Pregunte al personal sanitario si el medicamento que estás tomando puede incrementar su sensibilidad al sol. En caso afirmativo, adopte medidas de protección solar adicionales mientras dure el tratamiento. La mejor protección consiste sencillamente en cubrirse la piel, utilizar cremas con pantalla de protección solar alta o total y quedarse a la sombra.

Los excesos de las vacaciones, el alcohol, la inactividad, la comida salada y beber poca agua pueden resultar muy perjudiciales para sus riñones y todo lo que es malo para tu riñón lo acaba siendo también para tu corazón.

Cuidándome en diálisis…

Las necesidades de líquidos aumentan en verano, así como la sensación de sed. A la población en general, se la recomienda beber frecuentemente, pero los pacientes en diálisis tienen que tener especial cuidado para controlar su sed y vigilar la cantidad de líquido que ingieren, ya que el exceso de líquido puede ser muy perjudicial.

Dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre, usted puede tener la ingesta de líquidos restringida.

  • La cantidad de líquido que puede tomar va a depender siempre de la capacidad que su riñón conserve para eliminar orina. Como referencia puede tomar al día tanto líquido  como orine en 24 horas más 500 cc. Si orina 250 cc al día, no podrá beber más de 750cc: 250cc+500cc.
  • Es muy importante que entre una sesión de diálisis  y otra no tenga un sobrepeso superior a 1,5 – 2 kg.
  • Llene una botella con la cantidad que vaya a tomar al día y sírvase sólo  de esa  botella.
  • Tenga en cuenta que los yogures, sopas, purés, cremas… están compuestos en su mayoría por agua.
  • Beba en un vaso pequeño.
  • Mantenga la boca humedecida con chicles sin azúcar o rodaja de limón  (no más de dos rodajas al día).
  • Manténgase lo más activo posible para evitar pensar tanto en la sed y limite la ingesta de comidas saladas que aumentarán la sensación de sed.
  • Controle y vigile su peso, le ayudará a detectar un posible aumento por  retención de líquidos.
  • Observe la aparición de edemas (hinchazón de piernas, parpados), o dificultad para respirar, puede ser indicativo de un exceso de líquidos en el organismo.
  • Vigile su tensión arterial, un aumento de la misma puede ser debido a una sobrecarga por exceso de liquido .
  • Antes de beber de una fuente, asegúrate que el agua es potable.

Accesos vasculares y catéteres…

Dependiendo de la modalidad de tratamiento sustitutivo que realices, el baño puede estar condicionado. La Fistula Arterio-venosa no requiere cuidados especiales durante el verano, los pacientes puede bañarse en piscinas y playas sin problema, pero para los catéteres sí precisan un atención particular, hay que cuidar mucho que no estén mojados ni sucios ya que con el calor, la arena de la playa y al ir menos protegidos tienen un mayor riesgo de infección.

Si es portador de un catéter de diálisis peritoneal:

  • El lugar de salida del catéter debe estar completamente cicatrizado antes de nadar.
  • Proteja el orificio y el catéter con un apósito impermeable.
  • Inmediatamente después de nadar, realice el procedimiento de cuidado del lugar de salida del catéter y póngase ropa seca.
  • Nunca nade en un lago, estanque, río o piscina sin cloro. No utilice jacuzzis. Todos esos lugares contienen gérmenes que pueden causar infecciones.

Si es portador de un catéter para hemodiálisis:

Resultado de imagen de cateter hickman

  • Puede pasear por la orilla y refrescarse pero no sumergirse en el agua, ya que existe riesgo de entrada de gérmenes en la vía venosa.
  • Deberá mantener una higiene personal escrupulosa para evitar posibles infecciones.
  • Puede ducharse con precaución, manteniendo la zona de implantación y el catéter  protegidos con un apósito impermeable.
  • Es conveniente que la ducha sea rápida y no incluya el lavado de  cabeza, que se hará aparte.
  • Mantendrá siempre tapado el orificio de inserción del  catéter.

 

Dice el refrán que… “quien da consejos…no da dinero”,…pero si los consejos ayudan a mantener la salud, no los desestime,…no hay mayor fortuna que la Salud.