Ante la situación generada por la actual pandemia, la atención a pacientes infectados por Covid-19, supone un gran esfuerzo y reto para todos los profesionales sanitarios. Desde Nefrocruces: “Cruces contigo en la enfermedad renal”, consideramos que también nosotros tenemos que estar ahí, en la lucha frente a la infección por Coronavirus.
Queremos poner a su alcance todas las recomendaciones necesarias para reducir al máximo la expansión de la enfermedad. Somos conscientes de la gran cantidad de información que existe, tanta que es complicado diferenciar bulos y noticias falsas de las fuentes científicas y oficiales.
Por ello, queremos ofrecer y compartir información fiable, y le pedimos responsabilidad antes de divulgar cualquier noticia que reciba, dado que en ocasiones, lejos de ayudar, algunas pueden generar ansiedad, miedo, confusión y alarma.
Si necesita más información, puede solicitarla a los profesionales de su Organización sanitaria, que como dice el Himno de la enfermería, “Allí estaremos”, con Ciencia y con cuidados, en su soledad, su miedo, su dolor, tristeza o emoción, y siempre acompañado…
SOBRE EL VIRUS
Fuentes de información donde puede consultar dudas y obtener recomendaciones ante la actual crisis sanitaria en torno a la infección por el Covid-19.
********
Según un informe de la SEN (Sociedad Española de Nefrología), tanto los pacientes en diálisis como los receptores de trasplante renal constituyen un grupo de riesgo y presentan connotaciones relevantes desde el punto de vista epidemiológico.

CORONAVIRUS Y ENFERMEDAD RENAL
Los pacientes de hemodiálisis acuden al tratamiento varias veces por semana, permaneciendo una media de cuatro horas en los centros sanitarios, estando expuestos a un posible contagio.
Los receptores de trasplante renal mantienen un estado de inmunodepresión permanente en relación con la toma crónica de fármacos inmunosupresores y tienen necesidad de acudir periódicamente a los hospitales para seguir revisiones.
Por otra parte, muchos pacientes acuden al tratamiento y/o a consultas hospitalarias en transporte sanitario colectivo que puede favorecer la propagación de la infección.
Por todo ello, la SEN ha elaborado unas recomendaciones y normas de actuación para identificar y tratar precozmente los casos de infección y contener, en la medida de lo posible, la diseminación a otros enfermos y el personal sanitario.
Paciente en diálisis:
- Mientras dure la situación y hasta nuevo aviso, se evitará viajar con acompañante en el trasporte destinado a los pacientes.
- Todos los pacientes realizarán higiene de manos antes de entrar en la ambulancia y antes de acceder a la Unidad de hemodiálisis.
Si presenta síntomas:
Si usted comenzara con síntomas de gripe, o bien en su familia o a personas que conviven con Vds, se diagnosticase algún caso de coronavirus, DEBERÁ PONERSE EN CONTACTO CON LA UNIDAD DE DIÁLISIS. Los pacientes en diálisis deben avisar ANTES DE ACUDIR A LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS.
Paciente trasplantado de riñón:
Mientras dure la situación y hasta nuevo aviso, la Unidad de Trasplante del Servicio de Nefrología que lo atiende como trasplantado puede decidir hacer seguimiento telefónico para evitar desplazamientos a hospitales si su situación clínica lo permite.
Si presenta síntomas:
Si usted comenzara con síntomas de gripe, o bien en su familia o a personas que conviven con Vds, se diagnosticase algún caso de coronavirus, DEBERÁ PONERSE EN CONTACTO CON LA UNIDAD DE TRASPLANTE. Le darán instrucciones sobre cómo debe actuar.
En caso de sospecha, se colocará una mascarilla quirúrgica y extremará la higiene en su domicilio. En la entrevista telefónica con el facultativo de la Unidad de Diálisis o Unidad de Trasplante se discernirá si existen datos para pensar que se puede tratar de una infección por COVID19.
Consulte aquí el Folleto informativo sobre los síntomas de la infección por coronavirus para pacientes con enfermedad renal. SEN
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco/Eusko Jaularitza, nos ofrece toda la información de interés y medidas puestas en marcha ante la situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
Las personas que tienen más riesgo de complicaciones son las de edad avanzada y aquellas que tienen enfermedades crónicas como, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad respiratoria crónica o inmunodeficiencias.
Información y recomendaciones generales de actuación en Euskadi. OSAKIDETZA. Servicio Vasco de Salud. GOBIERNO VASCO.
MATERIALES INFORMATIVOS DEPARTAMENTO DE SALUD DEL GOBIERNO VASCO
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ofrece información oficial dirigida a la ciudadanía en relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE COVID-19?
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los casos presentan síntomas leves.
En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL NUEVO CORONAVIRUS?
Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.

INFORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL COVID-19
La OMS (Organización Mundial de la Salud), está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN BÁSICAS CONTRA EL NUEVO CORONAVIRUS
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local.
La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávese las manos frecuentemente
Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. Así evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el Covid-19 podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.

Cuando limpiarse las manos
Información de la OMS. Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Biocruces Bizkaia, junto con el sistema sanitario en la lucha contra el Coronavirus, está sumando sus recursos. Clínicos e investigadores revisan estrategias conjuntas para generar un mayor conocimiento.
Cabe destacar la labor de diferentes asociaciones en la lucha y apoyo a pacientes de riesgo en el contexto de este brote de coronavirus.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), ofrece información especial en relación al Covid-19, haciendo llegar las novedades de esta crisis sanitaria que afectan al colectivo de pacientes con enfermedad renal en cualquiera de las fases y modalidades de tratamiento.


La SEDEN (Sociedad Española de Enfermería Nefrológica), en su intención de ofrecer una mejor atención y cuidado de los enfermos renales, está trabajando junto a la SEN, ALCER y el Ministerio de Sanidad, para conseguir que tanto los pacientes con enfermedad renal, muy vulnerables y frágiles por su estado de salud, y los profesionales que les cuidan, puedan tener la máxima seguridad ante la amenaza que supone el Covid-19.
Advertencia: Todos los protocolos e informaciones están sujetos a continuas revisiones, por lo tanto la información puede variar en función del proceso y evolución de la enfermedad así como de las decisiones científicas y políticas de cada país y comunidad.
“Allí Estaré”
Íñigo Lapetra. Barcelona 2017. Elaine Valero y Coral enfermer@s Hospital Vall D’hebron.
Todo el tiempo que precises te daré.
Y contigo tu camino seguiré.
En los días de esperanza,
en las noches de dolor,
sentirás mi mano amiga y mi ilusión.
Allí estaré aunque se ponga el sol,
te cuidaré viviendo a tu lado.
Tu soledad, tu miedo, tu dolor,
tristeza o emoción,
y siempre acompañado.
Desde aquel primer instante hasta el final
toda ayuda necesaria en mí hallarás.
He estudiado sin descanso, practicando sin cesar,
largos años para poderte cuidar.
Allí estaré aunque se ponga el sol,
te cuidaré viviendo a tu lado.
Tu soledad, tu miedo, tu dolor,
tristeza o emoción,
y siempre acompañado.
Entregar toda una vida a los demás.
Recorrer todos los pasos por andar
He escogido mi camino,
elegí mi profesión:
cuerpo y alma, esta es mi vocación.
Mírame bien, no ocultes tu dolor.
Te ayudaré con Ciencia y con cuidados.
Te enseñaré cómo vivir mejor,
volver a caminar,
verte recuperado.