Donacion de organos en España: altruismo y equidad
A veces nos llegan comentarios o peticiones al blog que nada tienen que ver con el modelo español de trasplantes. Como respuesta a todos ellos, nos parece interesante hacer un post que ayude a aclarar cuál es el funcionamiento de la Organización Nacional de Trasplantes en España.
Cabe destacar que nuestro Modelo, es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo. El español es un pueblo solidario. Somos el país con mayor tasa de donación de todo el mundo.
En España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza entre otros, dos aspectos fundamentales:
• Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.
• Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.
Fuente: web de la ONT