Creatinina. ¿Qué es?

29 de enero de 2019 by admin_aitor0
creatinina_fallo_renal_0.jpg

Su analisis ayuda a conocer el funcionamiento de los riñones.

¿Qué es la creatinina?

La creatinina es una sustancia presente en la sangre que es producida por la degradación de la creatina que se encuentra en los músculos, es un producto de desecho que los riñones filtran con el fin de extraerla de la sangre y eliminarla a través de la orina.. Por lo que al analizar los niveles de creatinina es posible identificar si existe algún problema en los riñones, especialmente cuando su valor está alto en el torrente sanguíneo, ya que puede significarse que los riñones no están consiguiendo eliminarla y por esto se está acumulando en el organismo.

Es generado por nuestros músculos (tanto por su actividad como por la propia masa muscular), y la producen a una velocidad constante como parte de nuestra actividad normal diaria.

Como la creatinina es una sustancia que se produce en el organismo dependiendo del nivel de masa muscular, es normal que los hombres tengan niveles de creatinina en sangre más alto que las mujeres, ya que por lo general tienen músculos más desarrollados.

 Para qué sirve su análisis

Debemos tener en cuenta que los riñones son los órganos encargados de filtrar la creatinina excretándola a través de la orina, por lo que su medición es especialmente útil para monitorizar si los riñones se encuentran llevando a cabo su función de forma correcta.

En realidad el análisis de la creatinina es una prueba simple que se convierte en el indicador más común acerca de la función renal de la persona. Por este motivo es incluido de forma rutinaria en las analíticas sanguíneas más básicas y comunes, tanto en su forma sérica como en orina. Y es que si la función renal es anormal los niveles de creatinina tienden a incrementarse en la sangre dado que en realidad se elimina una menor cantidad de creatinina a través de la orina.

Valores normales de creatinina en sangre

Los valores de creatinina pueden variar de un laboratorio a otro, puesto que algunos laboratorios suelen analizar muestras distintas, o utilizar distintas mediciones. No obstante, los valores normales promedio son los siguientes:

  • Valores normales de creatinina sérica en hombres adultos: 0.7-1.3 mg/dl.
  • Valores normales de creatinina sérica en mujeres adultas: 0.5-1.2 mg/dl.
  • Valores normales en niños: 0.2-1 mg/dl.

Mientras que valores por encima de 4 mg/dl son considerados como un indicativo de fallo renal importante.

Por otro lado, es posible que cuando se ha practicado ejercicio físico intenso antes de la realización del análisis de sangre luego se encuentren ligeros aumentos del valor de creatinina en sangre. Este aumento no se corresponde a una insuficiencia renal, sino que en realidad se trata de un reflejo de la actividad muscular.

Los niveles elevados de creatinina en sangre pueden indicar la presencia de:

  • Insuficiencia renal.
  • Obstrucción de las vías urinarias.
  • Necrosis tubular aguda.
  • Deshidratación.
  • Nefropatía diabética.
  • Glomerulonefritis.
  • Distrofia muscular.
  • Pielonefritis.
  • Reducción del flujo de sangre renal.
  • Rabdomiólisis.

Qué puede causar creatinina alta

Cuando los valores de creatinina en la sangre están por encima de lo normal pueden indicar una lesión en los vasos sanguíneos de los riñones, una infección renal o la reducción de flujo de sangre hacia los riñones, por ejemplo. Algunos síntomas que pueden surgir en casos de creatinina alta son:

  • Cansancio excesivo;
  • Hinchazón de las piernas o brazos;
  • Sensación de falta de aire;
  • Confusión frecuente;
  • Náuseas y vómitos.

Sin embargo, atletas y fisicoculturistas también pueden tener la creatinina alta debido a la elevada actividad muscular y no debido a una lesión a nivel renal.

Valores disminuidos de creatinina sérica

Los valores de creatinina baja en la sangre no son motivo de preocupación, siendo más frecuente en embarazadas y en pacientes con enfermedades hepáticas, ya que el hígado también es el responsable por la producción de creatinina.

Sin embargo, en algunas personas también puede indicar enfermedades en los músculos como distrofia muscular, por ejemplo, que provoca otros síntomas como debilidad, dolor muscular o dificultad para mover los brazos o piernas.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *