Enfermedad Renal Crónica

24 de julio de 2020 by admin_aitor0
rinon-home.jpg

Cuando nos hablan de Enfermedad Renal, lo habitual es que sólo entendamos que a nuestros riñones les pasa algo, y si el diagnostico lleva el apunte de crónica: Enfermedad Renal Crónica (ERC) , nos haremos múltiples preguntas sin saber lo que nos sucede exactamente, y más aún si el hallazgo ha sido casual y con síntomas leves o poco definidos.

La Nefrología es la especialidad médica que se ocupa del estudio de los riñones, desde su fisiología y normal funcionamiento al deterioro, ya sea brusco o progresivo, de la función renal,  incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.

La enfermedad renal crónica nos indica que nuestros riñones no tienen una función normal, es decir , que no pueden limpiar, ni eliminar los desechos tóxicos de nuestra sangre de forma adecuada. No se produce de repente, es progresiva y suele pasar por una serie de etapas, con diferentes signos y síntomas.

La enfermedad renal crónica se clasifica en 5 etapas, estas se miden con una serie de pruebas, entre ellas está la tasa de filtración glomerular. Esta se realiza en una analítica sanguínea y nos dice la cantidad de sangre que pasa a través de los glomérulos (diminutos filtros que hay en los riñones) que filtran los desechos o residuos de la sangre. A la hora de realizar esta prueba se tendrán en cuenta diferentes factores como la edad, sexo, peso, altura.
El médico determina en que etapa estamos en función del daño renal y de la tasa de filtración glomerular;  el tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad renal.

Los resultados normales van de 90 a 120 ml/min . Las personas mayores tendrán niveles por debajo de lo normal ya que la tasa de filtración disminuye con la edad.

Etapas de la enfermedad renal crónica

Etapa 1:

Hay daño renal con función renal normal. La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es 90 o mayor , por lo que aún se consideran valores dentro de la normalidad.

Etapa 2:

Pérdida leve de la función renal. La TFG es de 60 a 89.

Etapa 3:

Pérdida moderada de la función renal.  La TFG es de 30 a 59.

Etapa 4:

Pérdida de la función renal que ya se considera grave. La TFG es de 15 a 29.

Etapa 5:

Cuando el médico  considera que   llega a esta fase , hablará de insuficiencia renal avanzada o terminal. Los riñones ya no tienen la  capacidad de eliminar los desechos y el exceso de líquido  del cuerpo, siendo necesario un tratamiento renal sustitutivo: diálisis, (bien sea hemodiálisis, o diálisis peritoneal),  o trasplante renal (de donante vivo o cadáver).

Resultado de imagen de imagenes de las etapas de la insuficiencia renal"

Entre otras enfermedades que en la mayoría de los casos pueden dañar los riñones, destacan la diabetes y la hipertensión arterial, así mismo, los trastornos autoinmunes (lupus), reflujo,  infecciones, cálculos renales, nefrotoxicidad por analgésicos antiinflamatorios, tratamientos de quimioterapia…

Puedes ampliar la información en nuestra página sobre Enfermedad Renal.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *