El cateter permanente para hemodiálisis no debe considerarse la primera opción como acceso vascular y solo se debería considerar su utilización en pacientes que no sea posible realizar una fístula arterio-venosa ,se este a la espera de un trasplante de vivo ó determinadas circunstancias en que sea necesario su utilización.
Son catéteres que tienen un tramo tunelizado subcutáneo ,con un manguito de dracón que tiene la función de fijar el catéter y crear una barrera que impide que los gérmenes que anidan al rededor del catéter lleguen al lecho vascular.
Su colocacion es en sala con condiciones asépticas por personal facultativo especializado y con control de imagen.
La punta del catéter tunelizado tiene que quedar situado en la aurícula derecha.
En el mercado existen diferentes tipos de estos catéteres con diferentes formas ,tamaños y materiales
Bibliografía:
GUIA SEN-SEDEN EDICIÓN 2014 .
MANUAL ENFERMERÍA NEFROLÓGICA 2013