¿Con qué frecuencia debo realizarme el tratamiento mediante hemodialisis ?

La pauta más frecuente de hemodiálisis suele ser de unas cuatro horas, tres veces por semana y se realiza generalmente en hospitales o centros concertados,  aunque unos pocos pacientes lo realizan en su domicilio.


Usted puede necesitar más tiempo o más sesiones dependiendo de:

  • El grado de funcionamiento de sus riñones.
  • Ganancia de líquido de una sesión a otra.
  • Su peso.
  • Cantidad de productos de desecho acumulados en su sangre.

La pauta más frecuente de hemodiálisis suele ser de unas cuatro horas, tres veces por semana y se realiza generalmente en hospitales o centros concertados,  aunque unos pocos pacientes lo realizan en su domicilio.

La diálisis también tiene como objetivo eliminar el exceso de agua acumulada en el cuerpo. Al haber disminuido la cantidad de orina, es durante la hemodiálisis cuando el paciente pierde todo el liquido que ha ingerido en el periodo comprendido entre dos sesiones de diálisis y de esta manera recupera su “peso seco”. Para controlar este aspecto el paciente siempre se pesa antes y después de cada sesión de diálisis.

Si usted tiene una diálisis adecuada su estado general mejora, se encuentra mejor, previene la hospitalización y puede vivir más tiempo.

Durante el tiempo que se realiza la sesión de hemodiálisis el paciente permanece preferentemente tumbado o sentado en una cama o sillón especial. Si su acceso vascular es un catéter podrá realizar cualquier actividad en la que intervengan las manos, como tejer, coser, leer, utilizar un ordenador… Si su acceso vascular es una fistula arteriovenosa tendrá un brazo que no podrá mover, pero  podrá realizar actividades como leer, ver la televisión…