Fístula arteriovenosa

El acceso vascular a considerar como primera opción es la fístula arteriovenosa nativa o autóloga, es decir la  que se realiza con los vasos del paciente.

Es un acceso interno y permanente que consiste en la unión de una arteria con una vena y  se realiza mediante una sencilla operación quirúrgica con anestesia local. (Fístula arteria-venosa radiocefálica diseñada por Cimino y Brescia en 1966).

Aunque es el acceso vascular mas antiguo es el mas empleado y recomendado como primera opción por su baja tasa de complicaciones y utilización a largo plazo.

Tras agotar todas las venas a lo largo del antebrazo,se podrían utilizar cualquier otro vaso del paciente.

Fístula arteriovenosa protésica


Se llaman protésicas a las fístulas realizadas con un material sintético que nos permite unir una  arteria y una  vena cuando no sea  posible con los vasos del paciente.

Se consideran como segunda opción de fístula ante la imposibilidad de realizar una fístula autóloga.

Existen de diferentes materiales en el mercado y se necesita previa a su realización estudio de los vasos del paciente.

Páginas relacionadas:

Bibliografía: Guía SEN-SEDEN 2014 capitulo 2.1, 2.2