Hábitos de vida tras el transplante renal

Ahora que tiene un nuevo riñón va a notar una mejora sustancial de su calidad de vida. Es importante que usted colabore para que el injerto dure lo más posible, por lo que le recomendamos que mantenga hábitos saludables que minimicen los factores de riesgo.

Le sugerimos que considere los siguientes ámbitos:


  • Tabaco
  • Alcohol
  • Dieta
  • Sueño y descanso
  • Ejercicio físico
Tabaco

Le recomendamos la abstinencia completa de tabaco ya que la vasoconstricción periférica y las alteraciones vasculares que provoca empeoran la perfusión renal y de los órganos en general, además de aumentar el riesgo de diversos tipos de cáncer.

Alcohol

Los pacientes con insuficiencia renal necesitan tomar varios medicamentos a diario para tratar la enfermedad renal, la hipertensión y otras patologías ,el alcohol tiene el potencial de interactuar malamente con algunos medicamentos.

Le recomendamos que no ingiera una cantidad mayor de 15 gramos de alcohol diarios que es el equivalente a 150 c.c. de vino.

Dieta

Aunque en esta fase la dieta se liberalizará mucho, debe de ser individualizada y precoz. Es posible que se requeran intervenciones para mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida.

Puede haber una ingesta excesiva de alimentos debido a la administración de medicamentos para evitar el rechazo que junto con la liberalización de las restricciones dietéticas del periodo de diálisis y el aumento del bienestar, contribuye al aumento de peso. Si aparece la obesidad, puede contribuir al desarrollo de la  hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular e hiperlipemia.

Tu equipo de trasplante incluye un especialista en nutrición (dietista) que puede analizar tus necesidades de nutrición y dieta y responder cualquier pregunta que tengas después del trasplante.

Es posible que tengas que llevar un registro de cuántas calorías consumes o limitar los alimentos con alto contenido de azúcar y grasa.

El dietista también te recomendará varias opciones de alimentos saludables e ideas para implementar en tu plan de nutrición. Las recomendaciones de tu dietista después de un trasplante de riñón pueden incluir lo siguiente:

  • Comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día
  • Evitar el pomelo y el jugo de pomelo debido a su efecto en un grupo de medicamentos inmunosupresores (inhibidores de calcineurina)
  • Incluir suficiente fibra en la dieta diaria
  • Beber leche descremada o consumir otros productos lácteos descremados, es importante para mantener niveles óptimos de calcio y fósforo
  • Comer carnes magras, aves y pescado

El dietista también puede recomendarte lo siguiente:

  • Seguir una dieta baja en sal y en grasas
  • Seguir las pautas de seguridad alimentaria
  • Mantenerse hidratado bebiendo la cantidad adecuada de agua y otros líquidos todos los días.
Sueño y descanso
  • Aunque la cantidad de sueño necesaria para descansar puede ser variable según cada persona, se recomienda dormir entre 6 y 8 horas diarias.
  • Las personas ancianas suelen necesitar menos horas que las personas más jóvenes.
  • Procure no abusar de bebidas excitantes ni cene copiosamente antes de irse a dormir.
  • Siga las recomendaciones generales para unos buenos hábitos de sueño :
    • Fijar un objetivo de sueño.
    • Establecer una hora regular para acostarse y cumplirla.
    • Comer alimentos mas saludables.
    • Procurar estar en calma antes de dormir.
Ejercicio físico
  • El ejercicio físico moderado es una actividad aconsejable para todo el mundo aunque hay que adaptarlo al estado físico y a la edad.
  • Permite regular el nivel de glucosa y aumenta la liberación de endorfinas en el interior del cuerpo, la cuales provocan una sensación de bienestar.
  • Fortalece los sistemas respiratorio y cardiovascular. Produce un incremento del oxígeno que llega a los órganos y tejidos corporales.
  • Aumenta la resistencia muscular.
  • Favorece la agilidad y la flexibilidad corporal, el equilibrio y la coordinación.
  • Ayuda a la relajación, a la mejora del estado de ánimo y disminuye el estrés.
  • Mejora la autoestima y el funcionamiento intelectual.
  • Favorece las relaciones sociales, sobre todo en los deportes compartidos o de equipo.
  • El ejercicio debe ser seguro y controlado. Por ello, hay que evitar el ejercicio de alta intensidad y, en caso de aparecer alguna molestia, interrumpirlo, y consultad lo antes posible con el nefrólogo. La práctica de ejercicio sin control puede acarrear lesiones musculares, o efectos cardiovasculares indeseables.

Lea las recomendaciones generales para el ejercicio físico.