Medicación al alta del trasplante renal

Aun cuando esté de alta deberá tomar diversa medicación necesaria para una buena evolución clínica. No alarme innecesariamente por posibles efectos secundarios. Escogeremos la combinación mejor en su caso para cuidar su riñón y su salud global a largo plazo.

Los medicamentos inmunosupresores son necesarios para evitar el rechazo del injerto renal por lo que es muy importante que los tome con la dosis y frecuencia que le ha indicado el médico.


  • Cuando le demos el alta recibirá recetas de los diversos fármacos , asi como un informe médico que le indicará el nombre del mediamento, su dosis y frecuencia.
  • No olvide tomar la medicación inmucupresora con la dosis y el horario que le hayan indicado. Procure tomar la medicación a la misma hora. Hay medicamentos que pueden tomarse con las comidas y otros deben tomarse en ayunas.
  • Si abandona el tratamiento el riesgo de rechazo aumenta claramente.
  • En el caso de que olvide tomar alguna dosis es preferible tomarla  algo más tarde que saltársela. Si tiene alguna duda póngase en contacto con el servicio de Nefrología. No modifique las dosis por su cuenta.
  • Si presenta efectos secundarios a la medicación informe de ello al nefrólogo que le aconsejará sobre lo que tiene que hacer.
  • Informe a otros médicos de que está tomando el tratamiento inmunosupresor si van a recetarle nuevas medicaciones. En caso de duda sobre las interacciones  consulte con el nefrólogo.
  • Algunas infusiones de hierbas pueden interferir con los inmunosupresores. Puede tomar con tranquilidad infusiones como la manzanilla, menta o tomillo.
  • No se automedique.
  • Tenga siempre una caja de reserva de la medicación, pero no acumule en exceso. En caso de salir tenga a mano la medicación que necesita.
  • Lleve siempre una copia del informe de alta por si tiene que ir a consulta de otro médico.

La falta de adherencia al tratamiewnto inmunosupresor tiene consecuencias severas e irreversibles.

¿ Qué consecuencias tiene el abandono de la medicación inmunosupresora?. La respuesta es fácil : La pérdida del injerto por fenómenos inmunológicos agudos y crónicos que se producen en nuestro organismo y se controlan con los medicamentos. La persona puede quedar hiperinmunizada con lo que buscar un segundo o tercer riñón será más difícil. Esos segundos injertos tiene menos supervivencia. Además hemos empleado un lecho quirúrgico y si ha habido complicaciones urológicas hemos podido emplear parte de las vías urinarias propias en repararlo. Junto al impacto físico y emocional que tiene el regreso a diálisis la falta de adherencia tiene un coste económico considerable.

Fuente: Cofán Pujol. F.2009. Ya estoy trasplantado de riñón: ¿y ahora qué?