En esta fase de la enfermedad disminuye la restricción de proteínas, y se limita la ingesta de alimentos que contengan sodio, potasio, fósforo y líquidos. Sus beneficios son mantener nutrido al paciente y cuidar la ganancia de peso y diálisis.
La anorexia parece que es uno de los factores causantes de la desnutrición. Sus causas pueden ser la intoxicación urémica, los efectos de la enfermedad crónica, depresión emocional y enfermedades asociadas. Otros factores son las restricciones severas de sodio, potasio y líquidos que hacen que la dieta sea poco agradable y de difícil cumplimiento.
Líquidos. Los pacientes en hemodiálisis pueden experimentar sed intensa y sequedad en la cavidad bucal, lo que provocara una ingesta elevada de líquidos. La restricción de líquidos es un factor importante para el control de la presión arterial y por tanto para la prevención de las enfermedades cardiovasculares Esta ingesta excesiva provoca un elevado aumento de peso interdialisis corriendo el riesgo de que se produzcan durante la hemodiálisis hipotensión, calambres musculares, nauseas, cefalea y edema agudo de pulmón. El principal factor que contribuye a la sed es la ingesta de sodio en exceso. El líquido recomendado es de 200 a 500 ml y la cantidad de agua contenida en los alimentos de 500 a 800 ml.
Consejos para controlar la ingesta de líquidos:
Potasio. La restricción de potasio en la dieta requiere una instrucción cuidadosa acerca de las fuentes y cantidades de alimentos que deben disminuirse o quitarse. Debe controlarse el consumo de patatas, plátanos, naranjas, frutos secos, salsa de tomate, alubias, guisantes, espinacas y chocolate entre otros.
Trucos que le pueden ayudar:
Calcio y fosforo. Es necesario un aporte extra de calcio en los pacientes crónicos. El uso de quelantes de fosforo a base de sales de calcio puede ayudar a cubrir la necesidad de un suplemento. La dieta ejerce un papel importante en el control de los niveles de fosforo al restringirse los productos lácteo, chocolate, nueces, leguminosas y ciertos refrescos. (Colas oscuras). Sin embargo no suele ser suficiente y es necesario el uso de quelantes.
Trucos que le pueden ayudar:
Vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Sus niveles en sangre están disminuidos ya que se dializan pero está perdida es similar a la de la orina. La necesidad de suplementos de vitaminas hidrosolubles es individualizada. Las vitaminas liposolubles no suelen requerir suplemento, salvo la vitamina D y su indicación también es individualizada.
La cantidad adecuada que puede tomar en esta etapa de la enfermedad es una ración de leche y lácteos, una o una y media de verduras y hortalizas, una de legumbres, seis a siete de fécula cereales y derivados, dos de carnes pescados y huevos, de cinco a seis de grasas y aceites, una a dos de frutas y de una a dos de azúcares y dulces.