El objetivo de la nutrición en la fase de pre-diálisis consiste en reducir la toxicidad urémica, retrasar la progresión de la enfermedad, disminuir los síntomas y prevenir la desnutrición.
Los pacientes renales crónicos con tratamiento conservador (prediálisis) pueden correr riesgo de desnutrición, a medida que disminuye su función renal. Las causas son múltiples y existen indicios claros de que este estado nutricional puede afectar a la evolución y a la tasa de mortalidad después de su comienzo en diálisis.

- La ingesta de proteínas debe reducirse y al menos un 60% de esta debe de ser de alto valor biológico (huevos, carne…).
- Se recomienda una dieta rica en hidratos de carbono.
- La reducción de la ingesta de sodio puede ayudar al control de la hipertensión arterial así como a la retención de agua (edemas).
- Para dar más sabor a los alimentos se puede sustituir la sal por algunas especies como: orégano, albahaca, laurel, vinagre, ajo…
- No usar sales de régimen porque son ricas en potasio.
- El potasio a veces no se restringe hasta que la pérdida de la función renal sea importante. En cualquier caso su médico se lo indicara.
- Los líquidos no se restringen hasta que la pérdida de función renal sea significativa y disminuya la diuresis. El control cuidadoso del peso corporal y del volumen de eliminación urinaria ayuda a manejar el agua.
- La elevación de los niveles de fósforo está asociada a la progresión de la Enfermedad renal crónica, por ello es necesario el control de la ingesta de este mineral reduciéndola.
- Trucos para el control del fosforo:
- Quitar la piel del pescado
- Sustituir la leche de vaca por la de soja o almendra
- Leer detenidamente las etiquetas de los productos, ya que algunos aditivos alimentarios tienen un alto contenido en fosforo.
- En los alimentos procesados son aditivos que vienen marcados como E y un número.
- Algunos refrescos muy conocidos tienen mas fosforo del que deberían.
- La absorción intestinal del calcio parece que disminuye durante la progresión de la Enfermedad renal crónica.
- A veces son necesarios suplementos de hierro.