Cuando baja la función del riñón aproximadamente al 20 por ciento se debe pensar en realizar la fístula, aproximadamente 4-6 meses al inicio de la hemodíalisis.
No se puede utilizar. Necesita un periodo para que madure y se pueda usar. El tiempo no es siempre igual y depende del tipo de vaso que se haya accedido y del tipo de fístula que se haya realizado.
Es recomendable realizar las extracciones en la otra extremidad y evitarlas en el brazo de la fístula.
Tampoco se debe tomar la TA en el brazo portador de acceso vascular.
Retire al día siguiente con cuidado el apósito de la sesión de diálisis y lave el brazo con agua y un jabón neutro.
Es necesario lavarse el brazo al comienzo de la sesión de HD para evitar infecciones.
Comprimir los puntos de punción con una gasa hasta que deje de sangrar igual que lo realiza al final de la sesión de HD y ponga otra gasa limpia.
Evite cualquier tipo de traumatismo,golpes así como compresión sobre ella con ropa ó objetos de adorno como relojes ó pulseras.
Tenga también cuidado con los pesos y apoyarse al dormir en el brazo e la fístula.
Significa la parada de su fístula y es motivo urgente de consulta con sus profesionales que le tratan para que su fístula sea reconstruida.
Se administrada la pomada específica que le recomienden sus cuidadores dándose masaje hasta su reabsorción.
No cuelgue el bolso en el lado del catéter y así evitará presiones y tirones bruscos.
Como reglas generales tanto para catéteres temporales como para permanentes se pueden citar los siguientes:
Es muy importante que la enfermera y el paciente se pongan mascarilla. Siempre que se manipule un catéter hay que manejarlo con la mayor asepsia posible para evitar las complicaciones infecciosas