Preguntas frecuentes sobre accesos vasculares

  • ¿Cuándo se debe recomendar realizar una fístula?
  • ¿Se puede utilizar la fístula nada más realizarla?
  • ¿Me pueden realizar extracciones sanguíneas en el brazo de la fístula?
  • ¿Como tengo que realizar la higiene del brazo de la fístula?
  • ¿Como actúo si me empieza a sangrar la zona de las punciones?
  • ¿Puedo llevar reloj en el brazo del acceso?
  • ¿Que significa la desaparición de soplo ?
  • ¿Que hago si tengo un hematoma en la fístula?
  • ¿Puedo llevar bolso en el brazo donde tengo el catéter?
  • ¿Que cuidados debo tener con respecto al cateter para Hemodialisis?
  • ¿Es necesario ponerse mascarilla para la conexión de diálisis
¿Cuándo se debe recomendar realizar una fístula?

Cuando baja la función del riñón aproximadamente al 20 por ciento se debe pensar en realizar la fístula, aproximadamente 4-6 meses al inicio de la hemodíalisis.

¿Se puede utilizar la fístula nada más realizarla?

No se puede utilizar. Necesita un periodo para que madure y se pueda usar. El tiempo no es siempre igual y depende del tipo de vaso que se haya accedido y del tipo de fístula que se haya realizado.

¿Me pueden realizar extracciones sanguíneas en el brazo de la fístula?

Es recomendable realizar las extracciones en la otra extremidad y evitarlas en el brazo de la fístula.

Tampoco se debe tomar la TA en el brazo portador de acceso vascular.

¿Como tengo que realizar la higiene del brazo de la fístula?

Retire al día siguiente con cuidado el apósito de la sesión de diálisis y lave el brazo con agua y un jabón neutro.

Es necesario lavarse el brazo al comienzo de la sesión de HD para evitar infecciones.

¿Como actúo si me empieza a sangrar la zona de las punciones?

Comprimir los puntos de punción con una gasa hasta que deje de sangrar igual que lo realiza al final de la sesión de HD y ponga otra gasa limpia.

¿Puedo llevar reloj en el brazo del acceso?

Evite cualquier tipo de traumatismo,golpes así como compresión sobre ella con ropa ó objetos de adorno como relojes ó pulseras.

Tenga también cuidado con los pesos y apoyarse al dormir en el brazo e la fístula.

¿Que significa la desaparición de soplo ?

Significa la parada de su fístula y es motivo urgente de consulta con sus profesionales que le tratan para que su fístula sea reconstruida.

¿Que hago si tengo un hematoma en la fístula?

Se administrada la pomada específica que le recomienden sus cuidadores dándose masaje hasta su reabsorción.

¿Puedo llevar bolso en el brazo donde tengo el catéter?

No cuelgue el bolso en el lado del catéter y así evitará presiones y tirones bruscos.

¿Que cuidados debo tener con respecto al cateter para Hemodialisis?

Como reglas generales tanto para catéteres temporales como para permanentes se pueden citar los siguientes:

  • Utilizar solo su catéter para Hemodialisis.No deberá utilizarse el catéter para procedimientos hospitalarios, no podrá usarse para sacar analíticas, infundir sueros….su uso debe ser exclusivamente para diálisis.
  • Mantenerlo cubierto y seco. No manipular NUNCA el catéter, es decir, evitar tirones, roces… Deberá ir siempre bien protegido.
  • Asegurarse de que el área del acceso se limpie en la sesión de hemodialisis y se cubra con gasas o parche nuevo.
  • in embargo, en la ducha, intentar no mojar directamente el catéter ni la zona de inserción en la piel (Tenga en su casa el material necesario para cubrir su cateter de ser necesario ).Intente dejarlo como se lo haya dejado su enfermera a la salida de la diálisis y realice su higiene con una ducha de teléfono,tape la funda del catéter  con un plástico y manténgalo siempre seco.
  • Nunca permita que entre aire en su catéter, no quite los tapones.
  • Tenga cuidado de no golpear ni cortar su catéter.
  • No se sumerja o nade, puede ducharse sin mojar el catéter (ya que la humedad puede causar infección).
  • En caso de catéteres femorales intentar no permanecer mucho tiempo con la pierna flexionada (sentados) por riesgo de trombosis.
  • En caso de sangrado del catéter, comprimir con una gasa y si no cede la hemorragia acudir al hospital.
  • Si se observa enrojecimiento, dolor, salida de líquido amarillo-verdoso por el catéter, fiebre… es probable que se encuentre infectado, por lo que habrá que comunicarlo de inmediato al personal sanitario que le atiende.
  • Solamente el personal de la unidad de Hemodialisis puede utilizar el catéter para tomar muestras o administrar medicamentos.
  • El personal que realiza la conexión de la Hemodialisis y usted mismo deben utilizar mascarilla y guantes para manipular el catéter.
  • as pinzas o abrazaderas de el catéter deben permanecer cerradas cuando no se utilice y procurar que siempre sea en sitio distinto para reducir el riesgo de que se fracture.
¿Es necesario ponerse mascarilla para la conexión de diálisis

Es muy importante que la enfermera y el paciente se pongan mascarilla. Siempre que se manipule un catéter hay que manejarlo con la mayor asepsia posible para evitar las complicaciones infecciosas