La dialisis peritoneal automatizada en el domicilio, permite que los enfermos reciban el tratamiento en sus casas y a los profesionales sanitarios hacer un seguimiento a distancia las 24 horas durante todos los días del año.
Los órganos principales del abdomen están recubiertos por una “telilla” (membrana), llamada Peritoneo. Forma una especie de bolsa (la cavidad peritoneal) que contiene dentro órganos (intestinos, hígado…).
La Diálisis Peritoneal consiste en llevar agua mineral en el abdomen, dentro de la cavidad peritoneal. El agua se lleva en todo momento, de día y de noche, todos los días. Esta agua atrae hacia sí mismo las toxinas acumuladas en el organismo, limpiándolo.
Tras introducir el líquido en la cavidad abdominal comienza su labor de limpieza, pero a medida que pasan las horas se va perdiendo eficacia limpiadora, por lo que hay que cambiar el líquido varias veces al día..
Para sacar e introducir el líquido se necesita un tubo (CATETER) que habrá que llevar en el abdomen de forma permanente. Se coloca unas pocas semanas antes del comienzo de tratamiento en quirófano, sin quedar ingresado, con anestesia local, y en la intervención se tardan unos 30 minutos.
Los cambios los realiza el propio paciente en su domicilio. Se realizan de forma muy fácil, uniendo el catéter a un sistema de bolsas; una de ellas recogerá el líquido del abdomen y otra lleva el líquido nuevo que luego introduciremos en el abdomen. El procedimiento se puede realizar en el domicilio porque es muy sencillo. Para su aprendizaje el paciente recibe un entrenamiento sencillo y breve (en la mayoría de los casos menos de dos semanas). Las bolsas con el líquido con las que se realiza el tratamiento las lleva un transportista a casa del paciente, en general una vez al mes.
Los cambios de líquido se pueden realizar de dos formas que dan similares resultados:
La DIÁLISIS PERITONEAL, al poderse realizar en el domicilio y con un horario libre, variable y adaptado a los hábitos del paciente, proporciona un grado de autonomía mucho mayor que la hemodiálisis y permite mantener una actividad laboral.
Parece presentar mejores resultados que la hemodiálisis en los primeros 2-3 años de tratamiento (aunque no en todos los pacientes), y estaría más indicada que la hemodiálisis en:
Bebes o niños pequeños.
Pacientes con enfermedades cardiacas importantes.
Pacientes con dificultad de realizar un acceso vascular para hemodiálisis.
Pacientes que por sus circunstancias personales deseen una mayor libertad para viajar.
Sin embargo, exige como condición la capacidad de realizarse el tratamiento a uno mismo o disponer de un familiar que la realice.
La diálisis peritoneal conlleva aspectos tanto positivos como negativos que hay que valorar a la hora de tomar una decisión sobre el tratamiento sustitutivo a elegir:
Aspectos positivos de la diálisis peritoneal
Aspectos negativos de la diálisis peritoneal:
La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que el propio paciente realiza en su domicilio. En la forma manual (Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria) el horario de los cambios de líquido es libre, flexible y variable según los hábitos de vida del paciente. Se puede elegir la hora de realizarlos para que no interfieran con la actividad de cada día, sea trabajo o estudio. En la forma automatizada mediante una cicladora (Diálisis Peritoneal Automatizada) los recambios los realiza la máquina durante la noche, dejando el día libre la mayoría de las veces.
En general, el paciente no nota la presencia del líquido que lleva en la cavidad abdominal, aunque algunas personas pueden tener sensación de plenitud que obliga a utilizar cantidades menores de líquido.
El seguimiento se realiza en el hospital, en forma de consulta, cada 1-3 meses. Sin embargo, hay posibilidad de contacto telefónico diario para consultar dudas.
ACTIVIDADES: permite una vida normal , que incluye actividades como el estudio o el trabajo, y flexibilidad para viajar.
ESTETICA: Precisa llevar un catéter en el abdomen, que sobresale del mismo unos 20-30 cm. Queda debajo de la ropa y no se nota, sólo el paciente y sus más allegados saben que esta ahí. La presencia de líquido en la cavidad peritoneal puede notarse en la forma del abdomen.
VIAJAR: Se puede viajar y pasar periodos fuera de la provincia sin ningún problema. El paciente sólo tendrá que dirigirse al proveedor que le suministra el material de diálisis para que dicho material le sea enviado al lugar donde se dirige, sea una casa, hotel o apartamento, en cualquier sitio de España o de otro país.
DEPORTE: En general, permite pasear, nadar, hacer bicicleta o gimnasia, jugar al tenis o al golf, etc. Se aconseja que el propio paciente mismo mida el ejercicio que puede llegar a hacer y consultar al médico responsable. Se recomienda sobre todo proteger el catéter peritoneal evitando deportes de contacto o realizar actividades que dañen la región abdominal.
La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que el propio paciente realiza en su domicilio. El horario de los cambios de líquido es libre, flexible y variable según los hábitos de vida del paciente. Se puede elegir la hora de realizarlos para que no interfieran con la actividad de cada día, sea trabajo o estudio.
En general, el paciente no nota la presencia del líquido que lleva en la cavidad abdominal, aunque algunas personas pueden tener sensación de plenitud que obliga a utilizar cantidades menores de líquido.
El seguimiento se realiza en el hospital, en forma de consulta, cada 1-2 meses. Sin embargo, hay posibilidad de contacto telefónico diario para consultar dudas.
Se puede pasar periodos fuera de la provincia. Para ello, se debe avisar a la casa comercial que le suministra el material de dialisis y este se encarga de las entregas hasta el hotel o casa donde vaya el paciente, a cualquier sitio de España o de países desarrollados (Europa, EEUU..).Si tiene plan de viaje debera de llevar informe medico y tratamiento.